Nuestra sede electrónica o sitio web «royerabogados.com» utiliza una tecnología denominada “cookies” con la finalidad de poder recabar información acerca del uso de la Sede Electrónica. Le informamos de que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través de la Sede Electrónica.
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la Sede Electrónica (la “Política de Cookies”).
¿Qué con las Cookies?
Una cookie es un archivo que se descarga en su equipo (ordenador o dispositivo móvil) con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la dirección IP, fecha y hora de visitas de la Sede Electrónica, las páginas visionadas dentro de la Sede Electrónica, el tiempo que ha estado en nuestra Sede Electrónica y los sitios visitados justo antes y después del mismo y otros datos de navegación. Así, las cookies permiten obtener información sobre sus hábitos de navegación.
Tipo de Cookies que se usan
Por una parte, el titular de la Sede Electrónica utilizará cookies propias técnicas para las que no es necesaria la obtención de su consentimiento por estar excluidas del ámbito de aplicación del régimen jurídico aplicable.
Rechazo y revocación de consentimiento
Puede rechazar el uso de cookies en este sitio web y revocar su consentimiento utilizando el recuadro de personalización de cookies ubicado en una esquina de su navegador.
Eliminación de Cookies
En cualquier caso, le informamos de que puede eliminar, bloquear o deshabilitar las cookies en cualquier momento modificando la configuración de su navegador, que le permitirá rechazar la instalación de todas las cookies o de algunas de ellas. Si elimina todas las cookies de la Sede Electrónica, a través de su navegador, borrará también las opciones de configuración que haya elegido sobre nuestras cookies (aceptación, rechazo o revocación de su uso).
Cambios en la Política de Cookies
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra Sede Electrónica
Contacto
Si tuviera alguna duda, comentario o sugerencia sobre la Política de Cookies, por favor escriba a info@royerabogados.com
Política de privacidad
Identificación del Responsable del Tratamiento de Datos Personales
Fernando André Rojas Yerovi, ciudadano ecuatoriano domiciliado en la ciudad de Quito.
Alcance
RoYer Law pone a disposición de todos los usuarios de su Sede Electrónica, la información de Política de Privacidad con el propósito de comunicar la finalidad de la recolección de los datos, el tratamiento, así como los derechos que le asisten a los titulares de la información y los procedimientos implementados por ROYER LAW para su ejercicio.
Datos Personales que son tratados
Los datos personales que son tratados por PBP pueden provenir de las siguientes modalidades y fuentes:
Modalidades:
• Datos entregados por su titular:
• Datos generados como consecuencia contractual:
• Datos inferidos:
• Datos procedentes de terceros:
Fuentes:
• Usuarios Página web y redes sociales:
• Otros medios tecnológicos y otros:
Tipo de Datos que serán tratados
• Datos de candidato cargo laboral, por ejemplo, información de contacto, información sobre el CV, historial laboral, referencias laborales e información de formación, conocimientos, entre otros.
• Datos personales de posibles clientes incluyen datos básicos (por ejemplo, nombre, apellidos, dirección, ciudad, número de teléfono, dirección de correo electrónico, nacionalidad, fecha de nacimiento, pasaporte, sector al que pertenece, firma manuscrita o electrónica, voz, por grabación de comunicaciones telefónicas, imagen por documento de identidad)
• Datos personales de clientes incluyen datos básicos (por ejemplo, nombre, apellidos, dirección, ciudad, calle principal, barrio, número de teléfono, dirección de correo electrónico, nacionalidad, información crediticia, ocupación principal, profesión, firma manuscrita o electrónica, voz por grabación de comunicaciones telefónicas, imagen, empresa/lugar de trabajo, cargo actual, relación de dependencia, dirección de trabajo, ciudad, calle principal, barrio, ingresos, activos, patrimonio. En los casos específicos se podrá recopilar los siguientes datos: cargas familiares, nombre cónyuge, cédula cónyuge, lugar de trabajo cónyuge, cargo, dirección, teléfono, referencias bancarias, referencias personales).
• Datos personales de los colaboradores Datos personales del personal de la empresa, datos básicos como nombres, teléfonos, fecha de nacimiento, correos electrónicos entre otro. Datos especiales como su imagen, datos crediticios y datos de salud.
• Datos personales de proveedores/socios comerciales datos de personas o miembros del personal de los proveedores, por ejemplo, información de contacto, información contenida en correos electrónicos y otras comunicaciones comerciales, información sobre cuentas bancarias; datos de productos y servicios contratados, características de los productos y servicios contratados, contratos, facturación, consultas, peticiones y reclamaciones realizadas, entre otros.
• Datos personales de usuarios de páginas web; por ejemplo, direcciones IP, datos de localización, datos de archivos de registro, información de contacto. Datos de usuario y contraseña para registro y acceso en Apps o plataformas web de PBP.
Datos sensibles
Para el caso de datos sensibles será potestad del titular otorgar la autorización explícita para el tratamiento de dicha información. En los eventos de recepción de datos sensibles, RoYer Law garantiza mantener la seguridad y la confidencialidad de estos.
• Imagen, apariencia física, voz
• Datos relativos a pasado judicial y datos biométricos.
• Datos relativos a la salud serán tratados con el deber de confidencialidad y secreto médico que determina la legislación aplicable.
• Datos de menores de edad.
• Datos de personas con discapacidad.
Principios de Tratamiento
Los principios que regirán el tratamiento de datos personales son los previstos en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
Finalidad de Tratamiento
Finalidades de tratamiento de datos personales de clientes y posibles clientes:
• Dar tratamiento y usar los datos personales suministrados por los clientes o prospectos, sea de forma física y electrónica, a través de contratos, cotizaciones, Sitios Web, aplicaciones, entre otros; para enviarles a los correos electrónicos registrados, o número de contacto información acerca del producto y/o servicio adquirido o que se desee adquirir.
• Suministrar los datos recolectados a las autoridades de control y vigilancia, de policía, judiciales y/o administrativas, en virtud de un requerimiento legal y/o usar o revelar esta información
• Contactar telefónicamente, por medio de correo electrónico y/o medios digitales para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de una relación contractual.
• Contactar al Titular a través de correo electrónico para el envío de extractos, estados de cuenta o facturas en relación con las obligaciones derivadas del contrato celebrado entre las partes.
• Tratar, procesar y usar datos personales para oferta de servicios y atención a solicitudes, a través de sistemas automatizados que mejoran la calidad del servicio. Además, como cliente o posible cliente podría estar sujeto a análisis y cuestiones de perfilamiento para atención específica a sus intereses.
• Permitir el acceso a la información a los entes de control para llevar a cabo procesos de auditoría interna o externa.
• Mantener vigente los datos personales de los titulares.
• Utilizar datos personales para intercambiar información, comunicaciones, solicitudes, aceptaciones y/o cualquier otra clase de expresiones de voluntad.
• Los datos se utilizarán para contactar a las personas que lo requieran y lo autoricen, con la finalidad de dar contestación a sus requerimientos.
• Dar respuesta a los pedidos de información, ayuda o solicitud de servicios.
• Atención a quejas, reclamos y requerimientos de usuarios, incluyendo la facultad de contactarles para procesar adecuadamente el requerimiento y atenderlo satisfactoriamente.
• En cuanto al tratamiento que puede recibir medio digitales y sitio web, se podrán recabar, procesar y conservar datos con la finalidad de atender la intención de contratación de los servicios, gestionar las postulaciones de la empresa, asesorar y dar soporte a usuarios y/o clientes, proporcionar notificas e información general sobre la situación jurídica y de nuestros servicios mediante el boletín al que puede suscribirse.
• Dar cumplimiento a las obligaciones legalmente establecidas, así como verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Finalidades de tratamiento de datos de colaboradores y candidatos:
• Registrar y tratar la información de candidatos postulantes en un proceso de selección, o para futuros procesos.
• Contactar a los candidatos para la contratación a un cargo determinado o futuros procesos de selección de ser su interés.
• Verificar la veracidad y autenticidad de la información suministrada en su hoja de vida con las entidades educativas en las que ha adelantado sus estudios y ha desempeñado cargos laborales.
• Dar cumplimiento a obligaciones laborales de RoYer Law en su calidad de empleador, establecidas en el régimen jurídico aplicable.
• Asimismo, ejecutar actividades inherentes a la relación laboral y al giro ordinario de RoYer Law.
• Asignación de herramientas de trabajo para el desarrollo de sus funciones (creación de cuentas de correo corporativo, dispositivos celulares para contacto con clientes, firmas de acuerdos de confidencialidad y no divulgación, firma de manual de adecuado tratamiento de datos, adecuado uso de dispositivos de proporcionados, entre otros.
• Verificar referencias personales y laborales durante el proceso de contratación.
• Tratamiento de información de familiares, para beneficios y en caso de emergencia contactar a los familiares.
Además de lo anterior, RoYer Law podrá llevar a cabo otros tratamientos de datos personales en virtud de las bases legitimadoras que le facultan y para cuyo caso el titular de datos personales recibirá la información necesaria en relación a dichos tratamientos.
CONSENTIMIENTO
En cumplimiento del marco legal para la protección de datos personales, RoYer Law declara que utilizará mecanismos adecuados y suficientes para obtener la autorización y consentimiento previo, libre, específico, informado e inequívoco, del titular, a través de distintos formularios, página web o en cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta, para el tratamiento de los datos personales en la base de datos que aplique entre las existentes.
Derechos
Los Derechos de los usuarios de la sede electrónica son los previstos en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
La presente Política empezará a regir a partir del mes de febrero de 2024.
Política de Seguridad:
RoYer Law ha tomado la decisión de gestionar los sistemas de la información utilizando las mejores prácticas internacionales. Dada la importancia que tienen los sistemas de información se establecen los siguientes principios fundamentales de seguridad de la información:
• Principio de cumplimiento normativo
• Principio de gestión del riesgo
• Principio de concienciación y formación
• Principios de confidencialidad, integridad y disponibilidad:
• Principio de proporcionalidad
• Principio de responsabilidad
• Principio de mejora continua
Esta política es el marco de referencia para el establecimiento de objetivos en materia de seguridad.
Si necesita cualquier información adicional sobre nuestra política de seguridad o tiene alguna sugerencia al respecto puede enviar un mensaje de correo electrónico a la siguiente dirección: info@royerabogados.com
Desarrollado por freshcutfilms.com
Todos los derechos reservados.